IVECO CERTIFIED PRE-OWNED te pone al día de todas las novedades y noticias más actuales del sector del vehículo industrial y comercial.
Si tienes alguna duda o pregunta, puedes contactarnos mediante el formulario que encontrarás abajo. 

¡Te esperamos!
Falta de conductores en el transporte: soluciones, incentivos y subvenciones en marcha
29.01.2025
¡Hemos vuelto! Nuevo año y nuevas entradas para mantenerte al día sobre el mundo del camión.
El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores profesionales, poniendo en riesgo su operatividad. Para hacer frente a este desafío, se han puesto en marcha medidas, ayudas y subvenciones que buscan atraer nuevos talentos y aliviar la situación. ¡Descubre cómo está evolucionando este reto! 
¡Hemos vuelto! Nuevo año y nuevas entradas para mantenerte al día sobre el mundo del camión.
El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores profesionales, poniendo en riesgo su operatividad. Para hacer frente a este desafío, se han puesto en marcha medidas, ayudas y subvenciones que buscan atraer nuevos talentos y aliviar la situación. ¡Descubre cómo está evolucionando este reto!
El sector del transporte en España se enfrenta a una creciente escasez de conductores profesionales, un desafío que amenaza la eficiencia y sostenibilidad de la cadena de suministro. Según datos recientes, el país registra un déficit de aproximadamente 20.000 conductores, una cifra que continúa en aumento debido al envejecimiento de la actual fuerza laboral y a la falta de relevo generacional. 
Causas de la escasez de conductores
Diversos factores contribuyen a esta problemática, uno de los principales problemáticas es la dificultad de acceso a la profesión para los jóvenes. En España, la obtención de las licencias necesarias y la formación requerida suelen retrasar la entrada al sector hasta los 21 o 24 años, lo que desincentiva a muchos potenciales conductores.
Las condiciones laborales poco atractivas, también suponen un factor determinante. Los conductores a menudo se enfrentan a largas jornadas, salarios que no compensan las horas trabajadas y condiciones de trabajo que pueden ser duras, como áreas de descanso inadecuadas y tiempos de espera prolongados en zonas de carga y descarga. Estas circunstancias resultan poco atractivas para las nuevas generaciones.

El envejecimiento de la población conductora agrava aún más la situación. La mayoría de los conductores actuales supera los 50 años, y los nuevos ingresantes suelen tener más de 38 años, lo que indica una falta de jóvenes interesados en la profesión.
Asimismo, otros sectores, como la logística y la tecnología, están atrayendo a jóvenes con perfiles similares gracias a mejores condiciones laborales, flexibilidad y salarios más competitivos. Y la introducción de camiones autónomos e innovadoras tecnologías generan incertidumbre sobre el futuro de la profesión. Este temor a la falta de actualización puede desalentar a quienes consideran una carrera en el sector del transporte. 
Medidas y subvenciones para mejorar la situación
Para abordar esta crisis, el sector del transporte y las autoridades competentes están implementando diversas iniciativas. Una de las estrategias clave es facilitar el acceso a la profesión mediante la Formación Profesional (FP) y la incorporación de métodos de aprendizaje electrónico, como la teleformación en los cursos del Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Estas medidas buscan reducir las barreras de entrada y atraer a una población más joven al sector. 
Además, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ofrece ayudas y subvenciones destinadas a mejorar la formación y las condiciones laborales de los transportistas. Entre ellas se incluyen ayudas al abandono de la profesión para transportistas de edad avanzada, subvenciones para cursos de formación y ayudas directas a empresas afectadas por la subida de los precios de los carburantes.
A continuación, se detallan algunas de las principales iniciativas disponibles para atraer y retener talento en esta industria esencial:
- Ayudas al abandono de la profesión: ayudas destinadas a transportistas autónomos de edad avanzada o con discapacidad reconocida que deseen retirarse de la actividad. Estas subvenciones buscan facilitar el relevo generacional y rejuvenecer la plantilla de conductores. 
- Subvenciones para formación: con el objetivo de mejorar la capacitación de los profesionales del sector, se conceden ayudas para la realización de cursos y seminarios relacionados con el transporte por carretera. Estas formaciones abarcan desde la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) hasta cursos especializados en nuevas tecnologías y seguridad vial.
- Iniciativas autonómicas: además de las ayudas a nivel nacional, diversas comunidades autónomas han implementado programas específicos para apoyar a los transportistas. Por ejemplo, la Junta de Extremadura ha aprobado medidas para fomentar el empleo y la formación en el sector del transporte, incluyendo subvenciones para la contratación de nuevos conductores y programas de formación continua.
-Apoyo a la adquisición de vehículos adaptados y ecológicos: algunas administraciones ofrecen ayudas para la renovación de flotas, incentivando la compra de vehículos menos contaminantes o adaptados para personas con movilidad reducida. 
La solución a la escasez de conductores requiere un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para mejorar las condiciones laborales, facilitar el acceso a la profesión y reducir las tareas ajenas a la conducción, que actualmente recaen sobre los conductores. Solo así será posible garantizar un transporte eficiente y sostenible que responda a las necesidades del futuro. 
Os dejamos a continuación la página oficial con toda la información de las subvenciones: https://www.transportes.gob.es/transporte-terrestre/ayudas-y-subvenciones/ayudas-y-subvenciones-a-transportistas